LA MARCHA DE LAS VIRGENES O PROCESIÓN DE AÑO NUEVO MATAO, QUINCHAO, COÑAB, PUTIQUE Y ACHAO

30 de Diciembre, 2022 Religiosidad
Imagen noticias Wapi Chilwe

Cada 01 de enero en la Parroquia de Achao se realiza una tradicional Festividad conocida como LA MARCHA DE LAS VIRGENES, PROCESIÓN DE AÑO NUEVO, O EL ENCUENTRO DE LAS VIRGENES DE MATAO QUINCHAO Y COÑAB.

Esta celebración tiene sus inicios a comienzos del Siglo XX donde segun relatos de los más longevos se trató de un Congreso Eucaristico, que convocaba a todas las comunidades Religiosas existentes aquella epoca, (Capillas de Matao con su Virgen del Amparo, Quinchao con la Virgen de Gracia, Llingua con la Virgen de la Aurora, Lin Lin con la Virgen de Dolores y de las Mercedes y la sede Parroquial Achao con la Virgen de Loreto) Las comunidades siguieron la tradición año tras año sumándose después la comunidad de Chullec con María Auxiliadora, Coñab con La Virgen del Carmen y Putique con Cristo Rey. Al paso del tiempo solo siguieron Matao, Quinchao Coñab y Putique. y más de una ocasión Chequián con la Virgen Stella Maris (Estrella del mar) o la Purisima. Esta fiesta, que va desde la Fe y Devoción de la gente hasta el compartir, el festejo, el baile y el canto, comienza días antes del 01 de enero, donde vecinos de los sectores se preparan para realizar los tradicionales Arcos florales con ramas de avellano o pino, las guirnaldas colgantes en el camino, con adornos navideños y flores, también para vestir en las iglesias a las Vírgenes con su atuendo propio de la fiesta. Serán en estos arcos en la via donde los niños acostumbraban a recitar poesías y Cantos antiguos. (Hoy perdidos en el tiempo) Siendo las 6 de la mañana aprox. sale de la Capilla de Matao la comunidad cargando a pulso su imagen Religiosa y realizando el trayecto a pie hasta Achao (16 Km aprox.), pasando a buscar a los hermanos de Quinchao quienes esperan listos para seguir la marcha, despues es el turno de los de Coñab quienes esperan en el Cruce Putique-Coñab y se suman a la gran procesión. A eso de las 10:30 aprox. se oyen desde el Cruce Punta Diamante (Putique 1) la banda de pasacalles con sus bombos, cajas redobleras, guitarras y acordeones. En el cruce espera la comunidad de Achao con la Patrona Santa María de Loreto, el cabildo prepara la recepción para los procesantes. Roscas van y vienen, Café, Chicha tibia, bebidas y pan de pascua mientras cada comunidad presenta a sus parejas de baile para los pie de Cuecas Chilota. Siendo ya las 11:30 aprox. suenan nuevamente los pasacalles y se dirigen al pueblo por calle Zoilo Sierpe hasta la ultima parada afuera de la casa de la familia Bustamante Mendez quienes junto a los vecinos preparan un altar a cada Virgen. (Antiguamente se acostumbraba pasar a una casa donde se le cambiaba de atuendo a las virgenes quienes por el polvo del camino eran tapadas con largos mantos y cubierto sus rostros. ademas aqui las personas se cambiaban de ropa y lucian sus trajes nuevos o limpios para celebrar el año nuevo en el pueblo. esta costumbre se perdió) El repique de la campana anuncia la llegada de las comunidades por la plaza, hacia la iglesia donde se preparan para la Santa Misa a eso del mediodía y que es presidida por el Párroco de Achao. Terminada la Misa se retiran a reposar y a celebrar el año nuevo, con bailes, cantos y comida. Las imagenes sagradas son expuestas al interior de la iglesia donde devotos acuden durante el día a saludar, a rogar, presentar sus plegarias y a encender velas a la Madre de Cristo bajo las distintas advocaciones. Son las 15:00 hrs en punto y el campanero anuncia la retirada de las comunidades Cristianas a sus sectores. Los abanderados, musicos, rezadores y comunidad en gral. salen del templo y hacen la procesión en el pueblo, usualmente alrededor de la plaza de armas para emprender el viaje de retorno. (Hasta hace unos años la procesión de retorno era completamente hecha a pie, hoy en día es remplazada por una caravana de vehiculos quienes adornan camionetas para llevar a las virgenes) Los hermanos de Putique salen al camino con su estandarte y cargando a su patrono Cristo Rey al encuentro de los peregrinos. El trayecto de regreso entre canticos rezos y pasacalles hace su parada en la Capilla Cristo Rey de Putique (a 7 u 8 Km aprox de distancia de Achao) aqui el Sacerdote preside una oración y bendición y entre bailes y compartir las Comunidades de Matao y Quinchao siguen la procesión hacia sus capillas. Coñab con la Virgen del Carmen se separan del grupo y emprende el retorno a sus casas y capilla. Nuestra Señora de Gracia de Quinchao regresa a su templo Patrimonial y la comunidad de Matao con su Virgen del Amparo retorna a su iglesia dando por finalizada la Fiesta Religiosa del Año Nuevo. A la memoria del Vecino Carlos Bustamante Q.E.P.D fallecido hace unos años esta misma fecha mientras se celebraba esta fiesta. Del vecino Bartolomé (Don Bartolo) Uribe Q.E.P.D quien con su familia confeccionaba sus propias guirnaldas florales afuera de su vivienda en Achao. Del Acordeonista y ex director de la Banda de Pasacalles de Achao don Ruben Vivar Vivar. Q.E.P.D. Del Rezador en latín, ex Fiscal de Matao y músico don Carmelo Legue Curguan Q.E.P.D que según relatos realizaba todo el recorrido a pie descalzo y más meritorio al ser no vidente. Al Campanero de Achao don Manuel Cárdenas Ojeda Q.E.P.D. a tantos que fueron parte de esta celebración y pusieron su granito de arena y que hoy descansan en la paz eterna.

Comparte esta Noticia

¿ Quieres que tu voz sea Escuchada ?

Envíanos una carta al Director

OTRAS NOTICIAS

VER PÁGINA EN Spain Flag EEUU Flag Brasilean Flag